Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Pedro Haces Lago, diputado de Morena, se reúne con empresarios, matadores y ganaderos al finalizar la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en donde se aprobó el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Xóchitl Bravo Espinosa, diputada coordinadora de Morena, la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en donde se aprobó el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Pedro Haces Lago, diputado de Morena, durante su intervención cuestionó la regulación de las corridas de toros, esto durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en donde se aprobó el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Jesús Sesma; Yolanda García Ortega; Manuel Talayero, y Rebeca Peralta, legisladores del grupo parlamentario del PVEM, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Valentina Batres, junto a sus compañeras legisladores del grupo parlamentario de Morena, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Jesús Sesma, diputado del PVEM, junto a sus compañeros de bancada durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Sesión ordinaria del Congreso Capitalino en donde fue aprobado el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Miriam Saldaña, diputada del PT, durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Sesión ordinaria del Congreso Capitalino en donde se aprobó el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2025.- Grupo de colectivos pegaron cárteles contra las corridas de toros en la fachada del Congreso de la Ciudad de México, para a exigirle a los diputados locales la suspensión definitiva de las corridas de toros en la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), realizó la entrega a Martha Ávila, presidenta del Congreso, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025 de la Ciudad de México. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), realizó la entrega a Martha Ávila, presidenta del Congreso, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025 de la Ciudad de México. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), realizó la entrega a Martha Ávila, presidenta del Congreso, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025 de la Ciudad de México. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín posa con el su compañero Manuel Talayero Pariente, el primero le regaló un árbol navideño de madera como parte de los festejos de la época durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- La diputada morenista Valentina Batres durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Diputadas locales sostienen carteles con la leyenda "Por la dignidad menstrual", durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. La iniciativa tiene por objetivo reconocer el derecho a la menstruación digna, al establecer que diversas instancias públicas tengan la responsabilidad de reconocer, garantizar y salvaguardar a todas las mujeres menstruantes, a través de acciones afirmativas, que informen y erradiquen el estereotipo de que la menstruación es un tema tabú. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- El diputado del PVEM, Jesús Sesma, durante la sesión del Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Los diputados locales Jesús Sesma y Andrés Atayde Rubiola conversan en la sesión del Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- La diputada morenista Valentina Batres durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- La diputada Judith Vanegas Tapia y Pedro Enrique Haces Lago durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Los diputados locales; Judith Vanegas Tapia y Ana Luisa Buendía García posan con Pedro Enrique Haces Lago. Las primeras muestras las esferas que este último les regalo como presente navideño durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Miriam Valeria Cruz Flores, diputada local de Morena, durante la presentación "Por la dignidad menstrual", en la sesión del Congreso de la Ciudad de México. La iniciativa tiene por objetivo reconocer el derecho a la menstruación digna, al establecer que diversas instancias públicas tengan la responsabilidad de reconocer, garantizar y salvaguardar a todas las mujeres menstruantes, a través de acciones afirmativas, que informen y erradiquen el estereotipo de que la menstruación es un tema tabú. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Miriam Valeria Cruz Flores, diputada local de Morena, durante la presentación de la iniciativa "Por la dignidad menstrual", en la sesión del Congreso de la Ciudad de México. La iniciativa tiene por objetivo reconocer el derecho a la menstruación digna, al establecer que diversas instancias públicas tengan la responsabilidad de reconocer, garantizar y salvaguardar a todas las mujeres menstruantes, a través de acciones afirmativas, que informen y erradiquen el estereotipo de que la menstruación es un tema tabú. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.